La espirulina es capaz de desarrollarse en muchas condiciones de luz natural gracias a los distintos pigmentos que posee (los principales son la clorofila a, el β-caroteno, la ficocianina). También contiene, en menor proporción, zeaxantina y luteína, pigmentos xantofilas, ficoeritrina, una ficobiliproteína, al igual que la ficocianina. Esto le permite captar varias frecuencias de ondas luminosas y así adapatarse a muchas condiciones naturales en el agua, donde las ondas luminosas varian en función de la profundidad y de la orientación de la luz solar y su penetración en el agua. El esquema a continuación muestra la absorción de la luz por diferentes pigmentos naturales según la longitud de onda recibida:
Vemos que la clorofila (verde) permite absorber la luz de frecuencias azul y roja, el β-caroteno (naranja) puede trabajar en las frecuencias azul-verde y la ficocianina (azul) permite realizar la fotosíntesis con las luces de tonos verde-amarillo.
La extracción de los pigmentos naturales de la espirulina permite obtener moléculas muy valiosas en la industria: son potentes colorantes alimenticios a la vez de tener una acción antioxidante para luchar contra el envejecimiento celular.
La espirulina es una gran fuente de estas moléculas con acción antioxidante: constituyen el 15-20% de su peso seco! El contenido varia según las especies de espirulina así como las condiciones de cultivo. La foto siguiente muestra la extracción de los principales antioxidantes de la espirulina:
Pingback: El método de secado de la espirulina interviene en su calidad
¿Es posible conseguir en Colombia la Ecospirulina? Me pueden indicar quien la distribuye?
De no ser así, puedo comprarla vía internet y ustedes la despacharían?